Hallacas Antiinflamatorias, tradición con balance

La hallaca, ese tesoro culinario venezolano. Hay varias teorías sobre su origen, y lo que me encanta de cada una es como refleja la riqueza cultural y el mestizaje que caracteriza a los venezolanos.

El significado de "hallaca"


Se dice que el nombre puede venir de la expresión "Allá y acá", haciendo referencia a la combinación de ingredientes internacionales como la aceituna y locales como la masa y hojas de plátano. Con el tiempo, esta fusión lingüística y cultural se transformó en "hallaca".


Mi papá me contaba que el nombre venía del término ayacá de las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto. Una palabra que encapsula perfectamente la esencia de este plato envuelto en hojas.


Sin embargo yo me inclino por la teoría de que en la época colonial, los esclavos mezclaban los sobrantes de los banquetes navideños de los hacendados con masa de maíz, envolviéndolos en hojas de plátano para cocerlos y que seguro en broma llamaban alla y acá, para crear una tradición que más allá de ser una comida, es un símbolo de ingenio, resistencia y unión, porque si algo me encanta de ser venezolana es la mezcla cultural que tenemos.

La química detrás de cada ingrediente

Te hago SPOILER: LA hallaca NO Engorda. La hallaca es mucho más que un plato tradicional; es una obra de arte nutricional si se sabe combinar y de eso te hablaré con mas detalles al final.


Cada ingrediente cumple una función química que aporta a tu cuerpo y equilibra tu salud, si no tienes sensibilidad alimentaria al maíz la puedes adpatar perfectamente a tu estilo de vida antiinflamatorio, yo nunca he dejado de comer hallacas, ni he engordado en diciembre desde que como antiinflamatorio, de hecho un diciembre luego de haber hecho 40 hallacas para mi y mi familia tenía 4 Kg menos de mi peso promedio.


Por otro lado si sospechas que el maíz u otro ingrediente te infla el estómago, en mi programa DesinflAMATE puedo ayudarte a detectar tus sensibilidades alimentarias y encontrar ese alimento que tu cuerpo no tolera.


Aquí te explico como cada ingrediente aporta a tu balance químico


  • Masa de maíz

Hecha con caldo de huesos de pollo y onoto, la masa de maíz no es solo la base, sino también una fuente de energía equilibrada. El caldo, rico en colágeno y minerales, fortalece el intestino y mejora la salud articular. El onoto, lleno de carotenoides, combate el estrés oxidativo, protege la piel y refuerza el sistema inmunológico. Te comparto mi secreto hago el Onoto con aceite de oliva, también podrías usar el de maíz, evita a toda costa aceites inflamatorios como el de canola o soja para evitar esa pesadez estomacal caracteristica de una cena navideña. Es una de las primeras cosas que enseño en mis programa Hackea tu Metabolismo para que sanes tu intestino y evites eso dolores de estómago molestos.


  • Guiso

El guiso reúne pimientos, cebolla, ajoporro, vino y especias, que están cargados de antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos. Estos no solo potencian el sabor, sino que también refuerzan el sistema inmunológico y reducen la inflamación.


  • Proteína

Pollo, cerdo o res, cualquiera que elijas, estos aportan aminoácidos esenciales que regeneran tejidos y te ayuda a crear músculos.


  • Adornos

Aceitunas, pasas y alcaparras no solo añaden un contraste de sabores, sino que también son ricos en polifenoles antioxidantes y grasas saludables, claves para mantener un perfil nutricional equilibrado. Las hojas de plátano, por su parte, aportan antioxidantes naturales durante la cocción, además del aroma característico que hace única a la hallaca.


  • Risas y comunidad: La verdadera magia de las hallacas

Hacer hallacas es un ritual que reduce el estrés mejor que cualquier técnica de mindfulness. Limpiar las hojas parece lo as fastidioso del mundo pero en realidad es una meditación activa. Nada combate el cortisol (la hormona del estrés) como un día lleno de conexión y tradición.

En esta imagen, un mexicano, una brasilera y una venezolana se unen en Montreal, tejiendo tradición y comunidad en el ritual de hacer hallacas.. Foto: Yelitza Gacía


La hallaca: antiinflamatoria cuando hay balance

La hallaca no es un villano. El problema está en los excesos y en no escuchar a nuestro cuerpo.


Yo, por ejemplo, adapto mi cena navideña con platos que complementen las hallacas, permitiéndome disfrutar sin malestar al día siguiente.

Si quieres saber cómo mantener el equilibrio durante las fiestas.

Aquí te dejo tres consejos para que las hallacas no te inflamen y puedas saborear lo mejor de la tradición sin malestar y tener equilibrio en las fiestas.


1. Balance químico en tu plato


El secreto está en la proporción para no interferir en la digestión y evitar la pesadez clásica del 25 de diciembre.

Cómo aplicarlo:

  • Acompaña las hallacas con una ensalada vibrante con colores navideños como rojo, verde y que tenga texturas crocantes como de nueces, en la página 81 de mi ebook de 95 recetas hau una ensalada que me encanta preparar para esta ocasión.


2. Aperitivos ricos en fibra y bajos en inflamación


Los aperitivos ricos en fibra, son claves estabilizan los picos de glucosa, evitando ese bajón de energía y sueño a media fiesta. Además, si tienes sensibilidades al gluten o los lácteos, es mejor optar por opciones más amables con tu sistema digestivo.


Cómo aplicarlo:

  • Prueba aceitunas, frutos secos, cremas antiinflamatorias.
  • Si quieres opciones mas elaboradas como tapenade de aceituna, crema arabe roja con color navideño o chips de batatas, todas estas opciones puedes encontrarlas en las opciones de aperitivos de mi ebook de 95 recetas.


3. Escucha a tu cuerpo y respeta tus señales


Más que llenarte, se trata de disfrutar. A veces, el cuerpo te dice "con una hallaca basta, no seas golosita". Escúchalo.


Cómo aplicarlo:
Haz de la cena navideña una experiencia de conexión y no solo de comida. Disfruta cada bocado, ríe a carcajadas, y recuerda que la magia está en los momentos compartidos, no en la cantidad.


Si quieres ideas para mantener este balance durante las fiestas, mi ebook de 95 recetas antiinflamatorias tiene opciones deliciosas que van desde ensaladas frescas, bebidas sin alcohol, hasta postres funcionales saludable y delicioso, porque obvio debemos disfrutar de postre en la cena navideña


Este ebook es una guía antiinflamatoria completa. Te aseguro que con estas recetas tu mesa navideña y cualquier otra celebración en el año brillará en sabor y tu brillaras por tener salud.


¡Haz clic aquí para obtenerlo y vive una Navidad antiinflmatoria y libre de dolores

Todos los derechos reservados

©My Own Chemistry


Todos los derechos reservados

©My Own Chemistry