¿QUÉ ES LA INFLAMACIÓN?

La inflamación es una parte esencial en los procesos de regeneración del cuerpo. Es un estado de alerta para indicarle a tu cuerpo que debemos realizar un proceso de sanación. Muchas veces esas reparaciones involucran el sistema inmunológico. Por ello si tenemos mucha inflamación es difícil combatir virus y bacterias.


Ejemplos de procesos inflamatorios es el enrojecimiento en la piel cuando te cortas o la inflamación del tobillo cuando tienes un esguince. Tu cuerpo te está diciendo ¡HEY! ve lento y con cuidado en esta área, porque debemos hacer reparaciones momentáneamente para que todo vuelva a la normalidad. Es similar a ese cono naranja que ves en la vía cuando están asfaltando.

La inflamación crónica es producto del desbalance químico del cuerpo. Muchas veces estamos inflamados, pero no tenemos idea de que lo estamos. En el momento que te das cuenta es porque tienes muchos síntomas que no te permiten llevar tu vida con energía, es decir ya hay un daño hecho de manera silenciosa.


Es en ese momento donde tu cuerpo empieza a hablarte a través de repetidos dolores de cabeza, de estómago, dolores musculares, dificultad para dormir, ojeras, irritabilidad, dificultad para perder peso, más ansiedad por el azúcar, entre otros padecimientos.


La inflamación crónica en muchos casos es un círculo vicioso, por ejemplo, una persona que es obesa tiene mayor tejido adiposo el cual produce muchas proteínas inflamatorias, cuando los adipocitos (células del tejido adiposo) perciben estas proteínas inducen al cuerpo a producir más y esto te lleva a un estado de inflamación crónica, dificultando la pérdida de peso y trayendo como consecuencia diabetes y enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo me sano de la inflamación o como puedo evitarla?


Tu nutrición y estilo de vida son la clave.

A nivel nutricional es importante detectar cuales son los alimentos que te hacen bien a ti, y van a acorde a la química de tu cuerpo. Es decir, determinar tus deficiencias nutricionales, así como tus intolerancias, sensibilidades y alergias alimenticias. Adicionalmente, es importante mantener una dieta rica en alimentos antiinflamatorios. Este es el principio de mi programa HACKEA TU METABOLISMO.

En relación con tu estilo de vida puedes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No fumar, ni vapear
  • Bebe alcohol con moderación
  • Tomar 8 vasos de agua al día
  • Mueve el cuerpo
  • Duerme de 7 a 8 horas
  • Agradece por las cosas que tienes
  • No te amargues por las cosas que no están en tus manos resolver
  • Mantén buena relación con familiares y amigos.

¿Quieres descubrir que nivel de inflamación tienes?

Haz ya mi test gratuito en línea, donde te indico que nivel de inflamación posees y te doy recomendaciones para mejorar.

Todos los derechos reservados

©My Own Chemistry


Todos los derechos reservados

©My Own Chemistry