Estos 3 términos son los causantes del 80% de los malestares a nivel mundial ¿Sabías que había una estrecha relación entre ellos?
En esta era donde la información sobre salud y nutrición es abundante, puede ser abrumador intentar llevar una alimentación saludable y un equilibrio en tu organismo.
En este artículo, quiero llevarte de la mano y explicarte de manera sencilla la bioquímica de tu cuerpo, cómo se interrelacionan el metabolismo, el balance químico, la inflamación y la alimentación.
Para poder comprender la relación y cómo puede afectarte día a día, quiero explicarte brevemente cada concepto y así comprendas lo que sucede en tu cuerpo:
Metabolismo: el metabolismo es fundamental para mantenerte vivo, engloba miles de reacciones químicas que ocurren en tus células, permitiendo el mantenimiento y crecimiento de tu cuerpo. Estas reacciones son esenciales para obtener energía y eliminar productos de desecho. Si quieres ir a profundidad te lo explico en mi artículo: METABOLISMO: TODO LO QUE DEBES SABER
Balance Químico: hace referencia al equilibrio de los nutrientes que se encuentran en tu cuerpo y su disponibilidad para poder entrar en vías metabólicas, crear nuevas sustancias lo que permite tener energía y cumplir las funciones vitales. Esta es la parte más básica.
Por otro lado, tu sistema inmunológico que es tu fuerza armada, está conformado por sustancias químicas que tienen objetivos específicos para poder defenderte. Así como existe, el ejército, la aviación y la naval, tu cuerpo tiene células con objetivos específicos de defensa a cumplir y su función puede alterarse cuando no tiene las municiones necesarias (vitaminas y minerales) y cuando se siente atacado constantemente. Un balance químico adecuado es fundamental para mantener el correcto funcionamiento de tu cuerpo.
Balance hormonal: las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas en tu sistema endocrino, que actúan como mensajeros para regular diversas funciones biológicas. Si no consumes los alimentos adecuados estas sustancias no se producen en el cuerpo y si tienes buena producción de hormonas pero tienes inflamación, la comunicación es interrumpida. Un balance hormonal adecuado es clave para mantener el buen funcionamiento de los órganos, tu piel, cabello, ovulación y tu salud en general.
Inflamación: es un proceso natural de sanación del cuerpo ejecutado por el sistema inmunológico, sin embargo, cuando este proceso se hace continuamente sin parar porque el cuerpo cree que tiene que estar en estado de alerta constantemente, se genera la inflamación crónica, lo cual en lugar de sanarte, puede enfermarte inflamando diferentes sistemas del cuerpo como el sistema endocrino.
¿Cómo te afecta el desbalance químico?
Si no comes con balance químico, tu cuerpo no tiene la cantidad mínima necesaria de sustancias químicas que requiere para hacer sus funciones y poder realizar todas las reacciones químicas del metabolismo, allí se empieza a generar un desequilibrio, hay funciones que se hacen y otras que no. El cuerpo empieza escoger qué es lo urgente por arriba de lo importante. Un ejemplo de esto es: si no tiene suficiente proteína, tu cuerpo no priorizará la salud del cabello, porque prefiere tomar la poca que recibe para mantener el movimiento del cuerpo y es allí donde empieza a secarse y caerse tu cabello. Cuando este desequilibrio continúa tu cuerpo debe seguir haciendo elecciones difíciles y en un punto dice, debo ahorrar, voy a producir menos hormonas, las cuales son mensajeros químicos que regulan funciones vitales, como el crecimiento, la regulación del azúcar, la ovulación, el apetito y el metabolismo, generando así un desequilibrio hormonal y de regulación, lo cual puede causar problemas de salud, como depresión, ansiedad, resistencia a la insulina, dificultad para perder peso, síndrome de ovarios poliquístico, infertilidad y diversas enfermedades autoinmunes (Tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de crohn, artritis, lupus, entre otras).
En conclusión, el balance químico y hormonal en nuestro cuerpo es fundamental para mantener una salud óptima y un estado general de bienestar. Cuando este equilibrio se ve afectado, puede generar una serie de trastornos y enfermedades que afectan nuestra calidad de vida.
Sin embargo, estamos acostumbrados a pensar que solo debemos preocuparnos cuando nos dan un diagnóstico médico y visto que la vida actual es más agitada, nos hemos acostumbrados a malestares que realmente son señales que te da tu cuerpo para decirte, estoy empezando a sentir desequilibrio químico, por favor necesito tu atención, se está comunicando contigo.
Por otra parte, hemos normalizado síntomas como dolores de cabeza y dolores de estómago, donde la acción siguiente es tomar una píldora o un aceite esencial para callar los gritos que da tu cuerpo, en lugar de preguntarnos ¿qué tiene? ¿qué lo está generando y cómo soluciono el problema de raíz? y este punto donde normalizamos dolores y malestares es el que yo llamo una zona de falso bienestar.
¿Qué factores generan desbalance químico?
1. Exceso de carga tóxica: la exposición constante a sustancias químicas presentes en el ambiente, como pesticidas, plásticos y metales pesados. También pueden ser los diferentes químicos que llegan a tu cuerpo por medio del maquillaje, cremas, ambientadores y exceso de medicamentos. Muchos cosméticos modernos tienen disruptores hormonales, por eso la lectura de etiquetas es clave en esta era.
2. La genética puede predisponer a algunas personas a sufrir desequilibrios hormonales o enfermedades crónicas como el cáncer. Sin embargo, la expresión de un gen depende del ambiente al que esté expuesto, esto incluye la carga tóxica y la alimentación. Por eso lo que hacemos cada día cuenta más que la genética.
3. La alimentación es uno de los factores más relevantes el exceso de grasas inflamatorias, azúcares y aditivos químicos, puede generar desequilibrios hormonales, afectando el metabolismo. Por otro lado, si consumes alimentos que te generan sensibilidades alimentarias, alergia o intolerancias puedes desencadenar el desbalance químico de tu sistema inmunológico y por ende la inflamación crónica. Muchas personas con ovarios poliquísticos viven este proceso.
4. El estrés crónico puede alterar la producción de hormonas como el cortisol, lo que puede generar cambios en el metabolismo, sistema inmunológico y funciones cognitivas. Por ello, el estilo de vida es importante.
¿Cómo puedo saber si tengo desbalance químico?
La manera cuantitativa es por medio de exámenes de laboratorio. Sin embargo, la mejor manera es escuchando tu cuerpo, porque muchos síntomas de la inflamación y del desbalance químico no se ven en exámenes de laboratorio convencionales pero recuerda, tu cuerpo te habla.
Por ejemplo, algunos síntomas de desbalance hormonal son: dolor de cabeza, irritabilidad, acné, caída de cabello, menstruaciones dolorosas o ausencia e irregularidad de la menstruación.
Si quieres evaluar el nivel de desbalance químico de tu cuerpo te invito a tomar un test sencillo que he diseñado especial para ti.
¿Cómo solucionarlo?
Eligiendo, intuitiva e inteligentemente lo que sirves en tu plato.
Lo que comes cada dia es la materia prima de tu metabolismo, si no le das alimentos de calidad, tu cuerpo siempre tendrá que hacer elecciones difíciles y por lo tanto no funcionara a 100%.
Es importante comer variado y con balance químico porque es lo que permite que podamos hacer todas las funciones del cuerpo.
Te quiero dar varios ejemplos de porqué es importante el balance químico del plato.
Las proteínas son esenciales para la producción de hormonas, de enzimas, así como para la reparación y crecimiento de tejidos de la función muscular. Si no comemos suficiente podemos tener desbalance hormonal y fatiga.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para tu organismo y los no procesados tienen fibra que ayuda a la digestión y la microbiota intestinal.
Las grasas buenas, como omega-3 y monoinsaturados, son necesarios para la producción de hormonas esteroides y la función de las membranas celulares. Una dieta equilibrada en grasas es fundamental para mantener un adecuado balance hormonal.
Los micronutrientes, como vitaminas y minerales, también tienen un papel crucial en la regulación hormonal. Algunos de los micronutrientes más importantes en este sentido son:
Vitaminas del grupo B: son esenciales para el metabolismo, además participan en la producción y liberación de diversas hormonas, como las relacionadas con el sistema nervioso y la función tiroidea.
Vitamina D: Es fundamental para la producción de hormonas esteroides y la regulación del sistema inmunológico.
Magnesio: Este mineral es esencial para la producción y liberación de insulina, así como para la función tiroidea, la regulación de la presión sanguínea y la síntesis de hormonas.
Zinc: Interviene en la síntesis de hormonas como la insulina y las hormonas sexuales, y es necesario para la función del sistema inmunológico.
Es por esto que me enfoco en enseñar a las personas de alimentación intuitiva y a comer con balance químico, a diferencia de las dietas restrictivas, la alimentación intuitiva te enseña a confiar en ti, a tomar decisiones basándote en las señales internas de tu cuerpo. Esta práctica te ayuda a reconocer y respetar tus necesidades físicas y emocionales, fomentando una relación saludable con la comida y tu cuerpo.
Y quiero resaltar que el hecho de que sea saludable, no significa que es aburrida.
¿Quieres descubrir que nivel de inflamación tienes?
Si quieres evaluar el nivel de desbalance químico de tu cuerpo te invito a tomar mi test en línea gratuito, además, te indico que nivel de inflamación posees y te doy recomendaciones para mejorar.