METABOLISMO: TODO LO QUE DEBES SABER

El metabolismo es un proceso vital, se puede definir como un conjunto de reacciones químicas que ocurren en tus células y que permiten el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de tu cuerpo.

En este artículo, te explicaré la importancia del metabolismo, cómo funciona y su relación con el balance químico.

“El metabolismo no es aquello que solo te hace engordar”

¿Qué es el metabolismo?

Es un proceso complejo que ocurre en las células del cuerpo donde miles de reacciones químicas están involucradas y como en toda reacción química necesitas una cantidad determinada de reactantes, para obtener la cantidad óptima de producto deseado, que en nuestro caso se traduce en energía. Por ello, es tan relevante el balance químico del cuerpo, para evitar tu fatiga extrema y es aquí donde la alimentación tiene gran relevancia.

Su relación con la alimentación está dada porque las proteínas, grasas y carbohidratos que consumes son como la materia prima de tu proceso energético, una vez que pasan por el proceso de digestión entran a las distintas rutas metabólicas y permite transformar los nutrientes en energía que el cuerpo puede utilizar. Adicionalmente, estas rutas metabólicas requieren de intermediarios con funciones específicas para hacer el proceso eficientemente, los cuales se llaman enzimas, y coenzimas. Estos intermediarios se obtienen por medio de micronutrientes presentes en las frutas y vegetales, he allí la relevancia del balance químico de tu plato.


Hay dos tipos de metabolismos principales: el catabolismo y el anabolismo.


El catabolismo es el proceso de descomponer los nutrientes en moléculas más pequeñas para obtener energía. El anabolismo es el proceso de sintetizar nuevas moléculas a partir de las moléculas más pequeñas obtenidas a través del catabolismo. En conjunto, estos procesos regulan la tasa metabólica, que es la velocidad a la que se queman las calorías.


Te explico un ejemplo simple de cómo funcionan estos 2 procesos en el día a día, el catabolismo toma las moléculas necesarias de la comida, las reduce a moléculas simples, obtiene energía y guarda lo necesari. Cuando haces pesas en el gimnasio, el anabolismo busca las pequeñas moléculas obtenidas de distintas fuentes para la formación de músculo.


En palabras menos técnicas:

“El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en tus células, esenciales para obtener energía, regenerar tu cuerpo y eliminar productos de desecho”.

¿El metabolismo tiene relación con las calorías?

Si te estás haciendo esta pregunta, la respuesta es sí, pero quiero dejar claro que contar calorías no determina la aceleración ni enlentecimiento de tu metabolismo.


Primero quiero decirte que una caloría es una unidad de energía térmica, que equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua.


Cuando mides calorías solo estás midiendo la capacidad que tiene un brócoli o un caramelo para calentar el agua.

Eso no te dice nada? lo entiendo perfectamente, por eso no vale la pena contar calorías.


Sin embargo, contar caloría es un método que se ha usado para poder medir matemáticamente la energía que consume el cuerpo y si bien a nivel científico da información relevante, NO es el único factor determinante en tu alimentación.

Te voy a dar un ejemplo 500 gr de azúcar = 2000 kcal que es la referencia de lo que una persona promedio necesita consumir por día. Al consumir esta cantidad estarías cumpliendo el requerimiento matemático, pero si solo consumes las calorías requeridas a partir del azúcar por una semana, caerás en coma, tu metabolismo no sería capaz de funcionar porque no tendría ácidos grasos, no tendría aminoácidos, no tendría enzimas, coenzimas ni tampoco cofactores. Por ello, solo basarse en un número, no es suficiente.


La razón por la cual las calorías han estado tan relacionadas con las dietas es por el llamado metabolismo basal o tasa metabólica basal:


“La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita para mantener las funciones vitales en reposo. Por mucho tiempo se ha dicho que depende de factores como la edad, el género, la altura, el peso y la composición corporal. Pero esto no quiere decir que el metabolismo se enlentece a una edad límite. Esto lo que quiere decir es que, dependiendo de tu tamaño, tu composición, tus actividades el requerimiento mínimo de energía que se necesita para funcionar cambia. Por ejemplo, las personas con más masa muscular tienden a tener una tasa metabólica más alta, ya que los músculos queman más calorías que la grasa. Es decir, el requerimiento de energía aumenta.”


Te quiero hacer una analogía con el requerimiento de energía eléctrica de una casa:


Si tienes una casa de 20 m2 y una de 40 m2 y estás evaluando comprar un aire acondicionado. La de 40 m2 por ser más grande requerirá un aire acondicionado más potente que la de 20 para poder enfriarla. Porque al tener más espacio, el requerimiento energético es mayor. Esto sería equivalente a una persona más alta que otra sus requerimientos son distintos.


Ahora si tienes 2 casas de 20 m2 y una de ellas tiene aire acondicionado y la otra no. La que tiene aire acondicionado, gasta más electricidad puesto que el aire acondicionado necesita energía para funcionar, aunque tenga el mismo espacio y esto es análogo al ejemplo de masa muscular.

Todo esto para decirte que, las calorías no pueden ser medidas por igual para una persona que sea alta respecto a una que sea baja, ni tampoco dos personas de la misma estatura con estilo de vida diferente.

Es por ello, que desde mi perspectiva las ecuaciones no se pueden aplicar de manera general a todo el mundo, es una guía de base y es allí la relevancia de los especialistas en alimentación de encargarse de realizar un análisis integral de la persona considerando su estilo de vida para poder tener efectos visibles en el metabolismo.

Gracias a mis habilidades matemáticas y conocimientos químicos, ese número de calorías lo convierto en porciones de comida distribuidas en grupos distintos de alimentos, y al conocer la composición química de los mismos puedo asegurar que se obtengan todos los reactantes, enzimas y cofactores que se necesite.


Luego puedo traducir esa información para que sea intuitivamente manejable por una persona que no sea especialista y así pueda comer feliz y tranquila, sin una calculadora en la mano.

¿Por qué es tan importante el metabolismo?

  • Porque es esencial para mantener tu cuerpo sano y funcionando adecuadamente.
  • Te permite obtener la energía necesaria para realizar todas tus funciones vitales, desde la respiración, hasta el movimiento muscular.
  • Es clave para producir hormonas que son reguladores de tu cuerpo. Es decir influye en el manejo de tu insulina, en la pérdida de peso, en tu ciclo menstrual, en tus cambios de humor y en tu fertilidad.
  • Tiene alta relación con la apariencia de tu piel.
  • Ayuda a eliminar los desechos evitando la carga tóxica de tu cuerpo.



Y si es cierto, un metabolismo óptimo puede ayudarte a mantener un peso saludable, pero también a prevenir enfermedades y aumentar la longevidad. Es decir, vivir con calidad de vida por mayor tiempo.

Por otro lado, un metabolismo lento, que realmente es un metabolismo desregulado, puede llevar a la acumulación de grasa corporal y a un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, infertilidad y enfermedades autoinmunes.

“Comer con balance químico para mantener tu metabolismo en óptimas condiciones, es de suma importancia para todo lo que haces en tu día a día y no solo por mantener o mejorar tu peso.”

Si has llegado hasta aquí y quieres aprender más sobre cómo mejorar tu metabolismo y mantener un cuerpo sano te invito a participar en mi masterclass gratuita “4 CLAVES PARA OPTIMIZAR TU METABOLISMO”.


En este webinar te doy las claves principales para mejorar tu energía y vitalidad, te cuento cómo empezar a lograr el balance químico y hormonal que necesitas sin tener que estar dependiendo de la dieta de moda.

Todos los derechos reservados

©My Own Chemistry


Todos los derechos reservados

©My Own Chemistry